Lleváis un ratito calmados ya, así que escribo esto con la tranquilidad de estar sólo en el hilo. Aviso, se avecina tochopost. Me he leído todo lo que habéis ido diciendo antes de opinar, palabra por palabra en algunos casos, por encima y deprisita en otros. En todo lo que digo de aquí en adelante, hablo desde una perspectiva personal que no vincula en modo alguno la postura de la administración sobre este tema...
Hay muchos puntos a favor (no sabría recordar de quiénes)... Como lo de que la normativa no debe oprimir tanto como para hacer del registro y la integración en el servidor un suplicio, sino todo lo contrario. Lo de que a día de hoy tenemos tanto mapa que cualquier cosa que le implique al usuario recorrer las ciudades para conocerlas, va a implicar mucho tiempo perdido en transporte. Lo de que hay que fomentar (y mucho más) el uso del Foro, y la utilidad de la Web y la Wiki como medios de dar a conocer el servidor y sus construcciones. Y de una forma mucho más gráfica de lo que son ahora (la Wiki, con toda sinceridad, no vale para nada hoy en día). Lo del verdadero problema (y esto es importante) que supone tener tanta extensión de terreno ocupada por viviendas abandonadas, de los que jugaron dos días y se largaron después (les entiendo, no tienen obligación real de dejar las cosas en orden si quieren irse, ni nosotros derecho o medios para exigírselo, pero debe solucionarse).
Y, dando solución a todo esto, procurar al mismo tiempo que el mapa que tengamos sea lo suficientemente amplio, acogedor, cómodo, accesible, y de una vida útil suficiente para mantenerse hasta que Mojang nos obligue a resetear. Y, sobre todo (y esto es uno de los grandes puntos a favor de Aztlan y de lo que pocos han hablado), que el recién llegado a la comunidad tenga una integración cómoda. Porque a lo mejor no es algo tan evidente si uno juega aquí siempre, pero cada X tiempo me gusta conocer servidores españoles e ingleses para catar un poco el ambiente de otras comunidades. Y aún no conozco ninguna otra que tenga la calidad de gente que tenemos aquí. Y es algo que se aprecia rápido en muchos casos... Que alguien sea "blanqueado" y que recibas 20 mensajes de bienvenida en horas activas. Que preguntes por el chat siendo un desconocido, ¡y te respondan! (parecerá tontería, pero en varios exámenes me lo han comentado como el factor que les ha llevado a elegir registrarse aquí). Que pidas parcela, y venga siempre alguien a guiarte, a darte lo básico para empezar, y que trate de integrarte en una zona habitada y con gente que también acaba de llegar. ¿Cuántos de aquí llegásteis y os encontrásteis completamente solos en los primeros días? Eso debe mantenerse en el nuevo planteamiento, sea cual sea. Y si se da solución a los problemas del párrafo anterior, mejor que mejor.
Retiro lo que dije en el post que ha citado Mik_C, porque lo que propuse era insuficiente. No vale como solución extender la mecánica de Aztlan. Funciona, pero no tan bien como podría hacerlo. Y quizás dándole un par de vueltas se pueda llegar a una solución que abarque todo lo que se ha comentado antes.
Para quien tenga la paciencia de leerme, sigo adelante, ya proponiendo algo.
Lo que pongo a continuación es el mapa topográfico en planta del servidor. Con marcadores de ciudades y de proyectos (que es lo que principalmente señala dónde han intervenido los usuarios). Y para ir metiendo info, coloreo en amarillo (más o menos) las zonas urbanizadas, y en rojo las zonas desaprovechadas (completamente en desuso o con viviendas aisladas).

Nos sobra mapa por todas partes. Y será culpa de Mojang por meter en cada actualización el ore_especial_para_hacer_bombillas o la_casa_del_npc_monje, pero en cualquier caso, ampliación tras ampliación, hemos llegado a tener tanto mapa que nos sobra. No es un problema en cuanto a que nos sobre espacio (mejor que sobre a que falte), sino en cuanto a movilidad por el mapa y a conocimiento de lo que esta comunidad ha creado. Estoy seguro de que, de lo señalado en amarillo, conocéis un 30% o menos (y yo no paso del 10%). Es un problema de movilidad que ha llevado a la aparición de propuestas del tipo "vamos a meter portales en todas las ciudades" y problemas como "es que Aztlan está a tomar por..." o "la gente se queda a vivir en Aztlan y no sale de allí". No es malo que nos sobre mapa para construir, sino que sea tan enorme que no podamos con él. Por tema de recursos no será. En un principio no era muy partidario del mundo mina para obtener recursos, pero habiéndolo visto en acción creo que no sólo es útil, sino necesario para prolongar la viabilidad del mapa y evitar conflictos en los subsuelos de las ciudades.
Para futuros mapas, creo que debería evitarse tanta extensión de terreno, y fomentar un mejor aprovechamiento del espacio. Pero para esto, hay que cortar el tema de las viviendas abandonadas y las ciudades de casas cubo sin fin o sin vida en las calles (y aquí me centro en Monzú y en Aztlan, las dos ciudades con más extensión del mapa. No considero "ciudad" a Ala-Sbirriah por ser un proyecto estético, y no un proyecto habitado). A día de hoy (aunque podrá variar en el futuro), según los responsables de Aztlan, se añaden 2-3 habitantes diarios a la ciudad. Lo que en cifras mensuales y tirando a lo seguro son 75 usuarios mensuales. 75 personas que querrán llegar allí, y hacerse su casa. Y calculo que el 70% de los nuevos jugadores dejarán de jugar antes de que transcurra el primer mes. Todo esto a ojo, rebatidme si lo veis excesivo. Y el que entra a jugar, quiere tener y participar en la creación de algo que considera propio. Por esto rechacé la idea del hotel que propuso alguien ingame (o apartamentos o lo que fuere). Sin embargo, el barrio viejo de Aztlan tuvo una buena acogida... Eran viviendas "importadas" desde Bergen, pero sus nuevos dueños se acomodaron sin problema y las hicieron suyas. Además, poniéndonos en la situación del recién llegado, el entrar tras pasar un examen y ver que te quieren meter en un apartamento de 10x10 en la decimo-octava planta de un rascacielos... perdonadme pero no jugaría en el servidor. Pero la alternativa de "espérame al final del tutorial, que te voy a guiar a tu nuevo hogar, y te voy a regalar un cofre, un cartel, un enderchest... y una casa"... no se diría que no.
Creamos una ciudad de inicio bien planteada y estructurada, con buenas señalizaciones y bien conectada al resto del mapa, amurallada si es necesario para evitar su expansión y evitar lo que ha pasado con Aztlan, con buenas instalaciones de granjas y demás, y de unas 75 viviendas, y listo. Y no más, para que no sea excesivamente grande y confusa. Si hacen falta más casas, se hacen dos ciudades en distintos puntos del mapa. Y que esas viviendas estén ya construidas, mínimamente amuebladas, y listas para ser habitadas. Cuando llegue alguien, se le da la casa libre que más le guste, y que la haga suya y la remodele y amueble como quiera. Tendrá techo desde el minuto cero de ser usuario, y será suyo, temporalmente. Se le avisa de que se le regala por un mes, para que se habitúe al servidor, pero en un mes se hará por pasarla a alguien más. Esto evidentemente sería opcional, como lo es hoy vivir en Aztlan al llegar, pero la gran mayoría lo aceptará de buen grado por la comodidad, y por la posibilidad de tener un vecindario activo con el que empezar a jugar, de jugadores en la misma situación (que es lo que hace que hoy Aztlan siga viva día tras día). Los que se queden con nosotros, tendrán tiempo para construirse lo que quieran y donde quieran. Incluso se podrían quedar con la casa. Los que se vayan a los dos días no serán un problema, porque pasado un mes la casa vuelve a ser propiedad de la ciudad y quedará libre para otro nuevo jugador.
Si se plantea así, se reduciría muchísimo el problema de las viviendas abandonadas y les daría un entorno activo y una seguridad al principio que no tendrían de otro modo. Al mes, cuando "hayan dejado de gatear", pequeño empujón para que salgan ahí fuera, conozcan mapa, lo habiten, y funden cosas nuevas en colaboración con la comunidad que ya han ido conociendo (también opcional). Llegados a este punto, es muy necesaria la existencia y mantenimiento de un subforo/wiki/web/galería/llamadlocomoosapetezca de proyectos y ciudades. Gráfico, visual y cómodo, que rápidamente pueda dar respuesta a la pregunta de "ya me he hecho mi casa... ¿qué hago ahora? ¿A dónde voy?". La wiki no vale para nada, el subforo de proyectos es un cúmulo de temas a medio hacer, y no hay nada donde realmente se pueda conocer el mapa antes de recorrerlo. Para darse a conocer y provocar que la gente quiera participar en algo con la comunidad como alternativa al "me hago mi pirámide o aldea allí en una esquina yo sólo", y como base para la idea de cómo debe ser la presentación de una ciudad o un proyecto, tomo de la Galería de Arte el siguiente trabajo de phanq (si no hay inconveniente por su parte):

Se trata de una presentación posterior a la finalización del proyecto, pero si se pusiese tan sólo el 20% del interés que se ha puesto en la elaboración de esa ficha, para dar a conocer un proyecto o ciudad a la comunidad, si yo ya tengo hecha mi casa y he llegado a la comunidad hace poco y no sé qué hacer a continuación, dejo de pensarlo y elijo ir ahí a participar. Minecraft al final es en un 70% construir, y si cortamos un poco el tema de tener 20 ciudades muertas y fomentamos la participación conjunta en proyectos fomentando la relación entre los usuarios y evitando llenarnos el mapa de cosas abandonadas y gente que juega dos días, se pueden hacer cosas mucho mejores. De ahí el dar una casa al recién llegado, de ahí el integrarle en un entorno conocido, y de ahí el (si sigue con nosotros) motivarle después a salir de su casa y recorrer el mundo.
Y si funciona, podría combinarse más adelante con un mapa más reducido que haga posible no tener que tirarse 20 minutos en monorrail, que no haga necesario plantearse portales, que no malgaste tanto el espacio, y cuya vida esté alargada por un mapa secundario de recursos.
Planteo esto así porque me parece que puede dar solución a varios problemas que hay actualmente. La frase de "las ciudades mueren porque es ley de vida" me parece que no aporta nada. Lo de tener un 50% del espacio construido del mapa sin ninguna actividad, también creo que puede solucionarse. Si las ciudades mueren es porque todos hemos hecho intentos de fundar 20 ciudades, traernos a los nuevos a ellas, y pretender que sigan vivas un mes después. Y es imposible porque mucha gente se quedará, pero mucha gente se irá también.
Que pasen un tiempo conociendo el servidor e integrándose. Les daremos todas las facilidades para ello. Y, cuando estén preparados, y si siguen con nosotros, más Ala-Sbirriahs, más participación, más mapa vivo, y menos ciudades muertas.
Mi más profundo agradecimiento para quien se haya leído todo. Más si cabe, si me discute de forma constructiva. Un saludo.