Página 1 de 1
comprar, tirar, comprar.
Publicado: 02 Sep 2011, 04:13
por Salvor Hardin
he encontrado este interesante documental que tal vez a ustedes les interese.
en resumen habla de como los productos estan echos para durar una corta cantidad de tiempo a proposito para que la gente los vuelva a comprar.
bueno aqui les dejo el documental:
Comprar, tirar, comprar Fabricados para no durar
Re:comprar, tirar, comprar.
Publicado: 02 Sep 2011, 06:20
por diegoskyHQ
Gracias por compartir esto c:
Me gustan los documentales, y en especial este.
Re:comprar, tirar, comprar.
Publicado: 02 Sep 2011, 06:22
por vaan88
No he visto el documental (algún trozo na más) pero esto es algo que se sabe. Si las empresas hiciesen productos que durasen toda la vida ¿Qué beneficio sacarían? Hace no mucho vi una noticia en la TV relacionada con este tema, en concreto era una bombilla que llevaba más de 100 años encendida y aún no se había fundido la varilla o hilo de wolframio que llevan estas, es decir, que las primeras bombillas que se hacían duraban sino toda la vida pero muchísimos años. Pero claro ¿Qué beneficio sacaría una empresa de bombillas si cada familia comprase únicamente un escaso número de ellas que durasen durante el resto de su vida?
Todo esto se resume en una palabra: Consumismo.
Pero bueno, a fin de cuentas, es lo que toca.
*Dato curioso del día: Poned el vídeo en el minuto 50:00... El centro comercial es el jodido Plaza Norte 2 de San Sebastián de los Reyes (Madrid)!!!!. Cualquiera que sea de Madrid y haya estado lo reconoce jajaja, que buena
Re:comprar, tirar, comprar.
Publicado: 02 Sep 2011, 06:41
por diegoskyHQ
Yo no sabia de esto y me sirvió para pensar y tener un poco mas de conciencia sobre las cosas materiales, el otro día le dije a mi madre que en 3 meses mas quería cambiar de celular para tener uno mas moderno y después de esto pienso que ¿para que lo voy a cambiar? de seguro en 3 meses mas el que tengo ahora va a seguir funcionando.
Re:comprar, tirar, comprar.
Publicado: 02 Sep 2011, 10:38
por Datzu
Este tipo de cosas son interesante (aunque ya se saben) y no cancioncitas 
Re:comprar, tirar, comprar.
Publicado: 02 Sep 2011, 12:17
por reddw562
Ya me habían hablado de este documental pero no lo había visto, +1 por postearlo 
Lo peor es que verdaderamente sea así y sin embargo la gente lo acepte, bien por ignorancia o bien por comodidad. Leí por una web (no recuerdo cuál) que un profesor de una universidad española había desarrollado una pila capaz de durar varios años funcionando ininterrumpidamente. Cierta compañía se aseguró de comprar la patente y guardarla en un cajón, y así con todo. Entiendo que en un ordenador convenga actualizar el hardware cada X años, porque están desarrollando sistemas más potentes continuamente, ¿pero que haya que cambiar las bombillas, las lavadoras, las impresoras, etc. cada tan poco tiempo, cuando nuestra tecnología puede hacerlo mucho mejor?
En cierto modo me recuerda a la ley Sinde: si nuestros modos de producción ya no se adecúan a lo que ofrece el progreso, eliminamos el progreso en lugar de adaptarnos a él.
Re:comprar, tirar, comprar.
Publicado: 02 Sep 2011, 13:04
por AdoCraft
Obsolescencia programada. Es una muestra más de la idiotez y el egoísmo humanos.
Con la aparición de la fabricación en serie los precios bajaron y aumentó el número de productos. Muy bonito a corto plazo, pero una vez que tenemos algo, no lo compraremos otra vez, así que se buscaron la vida para asegurarse de que todo se rompa.
La ropa del zara está hecha para que dure un determinado tiempo antes de que se descolore, pierda el estampado, se descosa, etc. Las bombillas cada vez duran menos, gracias al cártel de las bombillas.
Los primeros móviles nokia eran indestructibles, podías lanzarlos de un tercer piso y seguían funcionando. Ahora, a ver si alguien se atreve a dejar caer su I-phone 4 que mañana quedará obsoleto por aparecer la versión 4.5w275 que quedará obsoleta por la aparición de...
Las cosas son como son. En vez de limitar la producción y ganar más dinero por producto, hacen que los productos sean malos e inunden el mercado.