Lugar de inicio para nuevos usuarios

Información histórica del servidor vanilla en mapas anteriores


Moderadores: SGM, Moderador, GM

Avatar de Usuario
ElComediante
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 3637
Registrado: 10 Sep 2012, 14:38
Nick Minecraft: ElComediante

#16

Yo también estoy de acuerdo con el post de MIstoban. La ciudad para los recién llegados ha de tener un estilo estándar. La gran mayoría de los nuevos solo quieren hacerse una casita e ir consiguiendo sus cositas. Piensa también que un proyecto de esta magnitud conlleva mucho tiempo y no puedes "abrir" la ciudad hasta que no esté preparada para recibir 2-3 nuevos al día.

Están siendo las mejores navidades de mi vida.

Avatar de Usuario
PeterLancton
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 2347
Registrado: 05 Sep 2012, 17:55

#17

ElComediante escribió:

no puedes "abrir" la ciudad hasta que no esté preparada para recibir 2-3 nuevos al día.

He visto Haven y no me preocupo por su capacidad de nuevos usuarios, están haciendo un muy buen trabajo.
En cuanto a lo del estilo estándar, está claro que en una ciudad que está destinada a recibir a todos los nuevos usuarios, el estilo debe ser flexible pero si conocen las ciudades existentes, esto, al parecer (según Alfajor), está in coming, quizá prefieran construír, por ejemplo una casa de tipo medieval, en Monzú, emplazamiento que sería más pertinente.

Avatar de Usuario
robertoccu
VIP
VIP
Mensajes: 11363
Registrado: 30 May 2011, 01:05
Ubicación: Aragón
Nick Minecraft: robertoccu

#18

Si se pone en una ciudad para nuevos un estilo único tendría que ser algo simple, no algo como Bergen o Ala-Sbirriah.

Avatar de Usuario
xedea
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 632
Registrado: 19 Jul 2011, 01:43

#19

robertoccu escribió:

Si se pone en una ciudad para nuevos un estilo único tendría que ser algo simple, no algo como Bergen o Ala-Sbirriah.

¿Donde podríamos encontrar un diseño sencillo, pero agradable a la vista?  ::)

ImagenImagen

Avatar de Usuario
NxT
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 1222
Registrado: 27 May 2012, 12:35

#20

A mi me gusta el sistema que tenemos con Aztlan, creo que está funcionando bien (quizás gracias a la ayuda de un grupo de usuarios nuevos que se han dedicado a la ciudad)
Quizás habría que buscar un sistema para evitar tantas casas abandonadas...
Yo cuando dejé mi casa en haven le cambié el cartel y le puse que estaba libre para ocupar por quien quisiera, y lo mismo hice en Villa Alquimia. Esto podría servir con usuarios que siguieran en el server y se mudarán, sus casas podrían ser reutilizadas y reformadas, si están de acuerdo.
Otro problema son las casas de quienes juegan unos días y no vuelven... Se podría poner una norma especial, no sé, que las casas/parcelas sean prestadas durante un mes, y pasado ese tiempo el usuario debe  solicitar la propiedad permanente, si desea establecerse en la ciudad o seguir más tiempo. Si no se hace esa solicitud , y el usuario no sé conecta, se podría dar la casa a otro.
Si se conecta, se le preguntaría directamente.
También podría avisarse vía foro de ausencias para prorrogar ese período en casos especiales.
Esta idea habría que desarrollarla más...

ImagenImagen

Avatar de Usuario
Naseb
Mensajes: 240
Registrado: 08 Ene 2013, 16:06

#21

Despues de leer todo, que menuda tochada en un rato (como se nota que no hay server eh pillines.. XD), he pensado una cosa que, tal vez, sea una locura o no.

hace poco, mirando los nuevos post del foro (estadísticas de 2012), vi que en uno decían que estaban preparando información personal de cada user. en base a esto...: Y si en esa información, cada user pudiera poner las coordenadas de sus edificios?

Llevo poco aquí, y no nos conocemos mucho. Tampoco tengo mucha mano con los servers de minecraft y como los lleva la gente porque tengo premium desde hace relativamente menos de 2 semans pero... en base a otros juegos, si puedo opinar. Esto en teoría, aparte de ser un server de minecraft,es una comunidad de jugadores, o almenos esa es la idea. ya que para poder entrara al foro, han de crearse una cuenta en el mismo y presentarse ante la comunidad, se podría pedir que, al poco de jugar, que ya mas o menos cada uno sepa donde quiere empezar, ponga sus coordenadas en su perfil, me explico?
Supongo que de esta manera, podríamos identificar qué es de quién y donde está. De esta forma, las casas-cubo de esos users que solo entran 2/3 días y se van, quedarían identificadas, y tras un tiempo prudencial, podrían ser borradas si se encuentra que el usuario no está activo.

Considero que es una buena forma de controlar la población y sus propiedades repartidas por el mapa. aparte, ganamos que las ciudades no crezcan descomunalmente y se llene de casas vacías, lo que lleva irremediablemente a ciudades fantasma.

El concepto de hacer una zona única como hotel/castillo para los nuevos, no me gusta en absoluto. Si yo entrase y me encontrara con esa forma de trato, seguramente no hubiera jugado aquí. No es lo mismo entrara y ver que estas con todos, que eres uno mas. Hoy por hoy, tras unos poquísimo días jugando, me siento así. Sea Atzl'an o sea Bergen (por cierto... épica ciudad XD).

Espero haber aportado algo útil aquí, un saludito :D

Avatar de Usuario
Mistoban
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 1692
Registrado: 03 Jun 2012, 16:32

#22

Lo de que cada user ponga sus coordenadas no lo veo viable por varias razones. La primera es elemental: Da mucho pereza hacerlo.

A modo de ejemplo, cuando un usuario presenta un proyecto debe incluir unas coordenadas del lugar donde se establecerá. Normalmente o bien no usan el enlace del dinámico (poniendo sólo el nº con la considerable pereza que da buscar a mano esa coordenada en el dinámico) o directamente no lo ponen, haciendo que debamos recordar su inclusión para la aprobación de su proyecto.

Pues ahora imagínate para cada usuario que quiera hacerse una casa, dos, o incluso veinte. Todos añadiendo en su perfil (entiendo que te refieres a incluir esas coordenadas en un perfil o una base de datos de perfiles de usuarios) esas coordenadas que sinceramente la mayoría no harán. 

Si añadimos normas y protocolos para casi todo lo que haga un jugador no iremos a ningún lado. Aburriremos a todos y nadie querrá hacer nada con tal de no enfrentarse a esta burocracia minecraftiana.

Además, que ese tampoco es el problema. Como GM puedo pasearme por Aztlán y comprobar de quién es la casa de tal, si está baneado y si hace poco que se conecta. De hecho hay un hilo en el foro donde denunciamos construcciones abandonadas para que podamos borrarlas de un plumazo si cumplen una serie de condiciones (proyecto abandonado de hace meses, usuario baneado, etc).

El tema no es tanto controlar al jugador, con las reglas debe ser suficiente para que se comporten de manera educada y respetuosa. No podemos obligar a las personas ni a que se queden en un lugar ni a que marchen de él así por las buenas.

En todo caso, el verdadero avance que podemos hacer para los recién llegados es hacerles ver que la participación en la comunidad en todos sus aspectos es la manera más rica de la que pueden disfrutar el juego y eso se consigue con la voluntad y la implicación que dé cada uno, no con más normas, reglas y otros instrumentos que no nos dan certeza de nada!

Imagen

Avatar de Usuario
PeterLancton
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 2347
Registrado: 05 Sep 2012, 17:55

#23

Hay un post para esto http://www.mcers.es/https://fansub.pt/clients/fiverr/mcers/phpBB3/viewtopic.php?t=3 pero los GMs pueden saber quién a puesto un determinado bloque, por lo que saben de quién es dicha construcción.

Avatar de Usuario
reddw562
VIP
VIP
Mensajes: 3009
Registrado: 16 Mar 2011, 19:42

#24

Lleváis un ratito calmados ya, así que escribo esto con la tranquilidad de estar sólo en el hilo. Aviso, se avecina tochopost. Me he leído todo lo que habéis ido diciendo antes de opinar, palabra por palabra en algunos casos, por encima y deprisita en otros. En todo lo que digo de aquí en adelante, hablo desde una perspectiva personal que no vincula en modo alguno la postura de la administración sobre este tema...

Hay muchos puntos a favor (no sabría recordar de quiénes)...  Como lo de que la normativa no debe oprimir tanto como para hacer del registro y la integración en el servidor un suplicio, sino todo lo contrario. Lo de que a día de hoy tenemos tanto mapa que cualquier cosa que le implique al usuario recorrer las ciudades para conocerlas, va a implicar mucho tiempo perdido en transporte. Lo de que hay que fomentar (y mucho más) el uso del Foro, y la utilidad de la Web y la Wiki como medios de dar a conocer el servidor y sus construcciones. Y de una forma mucho más gráfica de lo que son ahora (la Wiki, con toda sinceridad, no vale para nada hoy en día). Lo del verdadero problema (y esto es importante) que supone tener tanta extensión de terreno ocupada por viviendas abandonadas, de los que jugaron dos días y se largaron después (les entiendo, no tienen obligación real de dejar las cosas en orden si quieren irse, ni nosotros derecho o medios para exigírselo, pero debe solucionarse).

Y, dando solución a todo esto, procurar al mismo tiempo que el mapa que tengamos sea lo suficientemente amplio, acogedor, cómodo, accesible, y de una vida útil suficiente para mantenerse hasta que Mojang nos obligue a resetear. Y, sobre todo (y esto es uno de los grandes puntos a favor de Aztlan y de lo que pocos han hablado), que el recién llegado a la comunidad tenga una integración cómoda. Porque a lo mejor no es algo tan evidente si uno juega aquí siempre, pero cada X tiempo me gusta conocer servidores españoles e ingleses para catar un poco el ambiente de otras comunidades. Y aún no conozco ninguna otra que tenga la calidad de gente que tenemos aquí. Y es algo que se aprecia rápido en muchos casos... Que alguien sea "blanqueado" y que recibas 20 mensajes de bienvenida en horas activas. Que preguntes por el chat siendo un desconocido, ¡y te respondan! (parecerá tontería, pero en varios exámenes me lo han comentado como el factor que les ha llevado a elegir registrarse aquí). Que pidas parcela, y venga siempre alguien a guiarte, a darte lo básico para empezar, y que trate de integrarte en una zona habitada y con gente que también acaba de llegar. ¿Cuántos de aquí llegásteis y os encontrásteis completamente solos en los primeros días? Eso debe mantenerse en el nuevo planteamiento, sea cual sea. Y si se da solución a los problemas del párrafo anterior, mejor que mejor.

Retiro lo que dije en el post que ha citado Mik_C, porque lo que propuse era insuficiente. No vale como solución extender la mecánica de Aztlan. Funciona, pero no tan bien como podría hacerlo. Y quizás dándole un par de vueltas se pueda llegar a una solución que abarque todo lo que se ha comentado antes.

Para quien tenga la paciencia de leerme, sigo adelante, ya proponiendo algo.

Lo que pongo a continuación es el mapa topográfico en planta del servidor. Con marcadores de ciudades y de proyectos (que es lo que principalmente señala dónde han intervenido los usuarios). Y para ir metiendo info, coloreo en amarillo (más o menos) las zonas urbanizadas, y en rojo las zonas desaprovechadas (completamente en desuso o con viviendas aisladas).

Imagen

Nos sobra mapa por todas partes. Y será culpa de Mojang por meter en cada actualización el ore_especial_para_hacer_bombillas o la_casa_del_npc_monje, pero en cualquier caso, ampliación tras ampliación, hemos llegado a tener tanto mapa que nos sobra. No es un problema en cuanto a que nos sobre espacio (mejor que sobre a que falte), sino en cuanto a movilidad por el mapa y a conocimiento de lo que esta comunidad ha creado. Estoy seguro de que, de lo señalado en amarillo, conocéis un 30% o menos (y yo no paso del 10%). Es un problema de movilidad que ha llevado a la aparición de propuestas del tipo "vamos a meter portales en todas las ciudades" y problemas como "es que Aztlan está a tomar por..." o "la gente se queda a vivir en Aztlan y no sale de allí". No es malo que nos sobre mapa para construir, sino que sea tan enorme que no podamos con él. Por tema de recursos no será. En un principio no era muy partidario del mundo mina para obtener recursos, pero habiéndolo visto en acción creo que no sólo es útil, sino necesario para prolongar la viabilidad del mapa y evitar conflictos en los subsuelos de las ciudades.

Para futuros mapas, creo que debería evitarse tanta extensión de terreno, y fomentar un mejor aprovechamiento del espacio. Pero para esto, hay que cortar el tema de las viviendas abandonadas y las ciudades de casas cubo sin fin o sin vida en las calles (y aquí me centro en Monzú y en Aztlan, las dos ciudades con más extensión del mapa. No considero "ciudad" a Ala-Sbirriah por ser un proyecto estético, y no un proyecto habitado). A día de hoy (aunque podrá variar en el futuro), según los responsables de Aztlan, se añaden 2-3 habitantes diarios a la ciudad. Lo que en cifras mensuales y tirando a lo seguro son 75 usuarios mensuales. 75 personas que querrán llegar allí, y hacerse su casa. Y calculo que el 70% de los nuevos jugadores dejarán de jugar antes de que transcurra el primer mes. Todo esto a ojo, rebatidme si lo veis excesivo. Y el que entra a jugar, quiere tener y participar en la creación de algo que considera propio. Por esto rechacé la idea del hotel que propuso alguien ingame (o apartamentos o lo que fuere). Sin embargo, el barrio viejo de Aztlan tuvo una buena acogida... Eran viviendas "importadas" desde Bergen, pero sus nuevos dueños se acomodaron sin problema y las hicieron suyas. Además, poniéndonos en la situación del recién llegado, el entrar tras pasar un examen y ver que te quieren meter en un apartamento de 10x10 en la decimo-octava planta de un rascacielos... perdonadme pero no jugaría en el servidor. Pero la alternativa de "espérame al final del tutorial, que te voy a guiar a tu nuevo hogar, y te voy a regalar un cofre, un cartel, un enderchest... y una casa"... no se diría que no.

Creamos una ciudad de inicio bien planteada y estructurada,  con buenas señalizaciones y bien conectada al resto del mapa, amurallada si es necesario para evitar su expansión y evitar lo que ha pasado con Aztlan, con buenas instalaciones de granjas y demás, y de unas 75 viviendas, y listo. Y no más, para que no sea excesivamente grande y confusa. Si hacen falta más casas, se hacen dos ciudades en distintos puntos del mapa. Y que esas viviendas estén ya construidas, mínimamente amuebladas, y listas para ser habitadas. Cuando llegue alguien, se le da la casa libre que más le guste, y que la haga suya y la remodele y amueble como quiera. Tendrá techo desde el minuto cero de ser usuario, y será suyo, temporalmente. Se le avisa de que se le regala por un mes, para que se habitúe al servidor, pero en un mes se hará por pasarla a alguien más. Esto evidentemente sería opcional, como lo es hoy vivir en Aztlan al llegar, pero la gran mayoría lo aceptará de buen grado por la comodidad, y por la posibilidad de tener un vecindario activo con el que empezar a jugar, de jugadores en la misma situación (que es lo que hace que hoy Aztlan siga viva día tras día). Los que se queden con nosotros, tendrán tiempo para construirse lo que quieran y donde quieran. Incluso se podrían quedar con la casa. Los que se vayan a los dos días no serán un problema, porque pasado un mes la casa vuelve a ser propiedad de la ciudad y quedará libre para otro nuevo jugador.

Si se plantea así, se reduciría muchísimo el problema de las viviendas abandonadas y les daría un entorno activo y una seguridad al principio que no tendrían de otro modo. Al mes, cuando "hayan dejado de gatear", pequeño empujón para que salgan ahí fuera, conozcan mapa, lo habiten, y funden cosas nuevas en colaboración con la comunidad que ya han ido conociendo (también opcional). Llegados a este punto, es muy necesaria la existencia y mantenimiento de un subforo/wiki/web/galería/llamadlocomoosapetezca de proyectos y ciudades. Gráfico, visual y cómodo, que rápidamente pueda dar respuesta a la pregunta de "ya me he hecho mi casa... ¿qué hago ahora? ¿A dónde voy?". La wiki no vale para nada, el subforo de proyectos es un cúmulo de temas a medio hacer, y no hay nada donde realmente se pueda conocer el mapa antes de recorrerlo. Para darse a conocer y provocar que la gente quiera participar en algo con la comunidad como alternativa al "me hago mi pirámide o aldea allí en una esquina yo sólo", y como base para la idea de cómo debe ser la presentación de una ciudad o un proyecto, tomo de la Galería de Arte el siguiente trabajo de phanq (si no hay inconveniente por su parte):

Imagen

Se trata de una presentación posterior a la finalización del proyecto, pero si se pusiese tan sólo el 20% del interés que se ha puesto en la elaboración de esa ficha, para dar a conocer un proyecto o ciudad a la comunidad, si yo ya tengo hecha mi casa y he llegado a la comunidad hace poco y no sé qué hacer a continuación, dejo de pensarlo y elijo ir ahí a participar. Minecraft al final es en un 70% construir, y si cortamos un poco el tema de tener 20 ciudades muertas y fomentamos la participación conjunta en proyectos fomentando la relación entre los usuarios y evitando llenarnos el mapa de cosas abandonadas y gente que juega dos días, se pueden hacer cosas mucho mejores. De ahí el dar una casa al recién llegado, de ahí el integrarle en un entorno conocido, y de ahí el (si sigue con nosotros) motivarle después a salir de su casa y recorrer el mundo.

Y si funciona, podría combinarse más adelante con un mapa más reducido que haga posible no tener que tirarse 20 minutos en monorrail, que no haga necesario plantearse portales, que no malgaste tanto el espacio, y cuya vida esté alargada por un mapa secundario de recursos.

Planteo esto así porque me parece que puede dar solución a varios problemas que hay actualmente. La frase de "las ciudades mueren porque es ley de vida" me parece que no aporta nada. Lo de tener un 50% del espacio construido del mapa sin ninguna actividad, también creo que puede solucionarse. Si las ciudades mueren es porque todos hemos hecho intentos de fundar 20 ciudades, traernos a los nuevos a ellas, y pretender que sigan vivas un mes después. Y es imposible porque mucha gente se quedará, pero mucha gente se irá también.

Que pasen un tiempo conociendo el servidor e integrándose. Les daremos todas las facilidades para ello. Y, cuando estén preparados, y si siguen con nosotros, más Ala-Sbirriahs, más participación, más mapa vivo, y menos ciudades muertas.

Mi más profundo agradecimiento para quien se haya leído todo. Más si cabe, si me discute de forma constructiva. Un saludo.

Última edición por reddw562 el 12 Ene 2013, 02:33, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Mistoban
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 1692
Registrado: 03 Jun 2012, 16:32

#25

Lobo! me he leído tu parrafada. Estoy de acuerdo contigo menos un poquito más abajo, con el tema del poblado temporal y alguna cosa que no lo acabo de ver del todo. Pero como son las dos y pico, tengo sueño, y puede dar para muchas letras lo dejo si acaso para mañana o hasta que venga alguien y ponga lo que pienso con sus propias palabras.

De todas formas felicito a los que han tenido la iniciativa de hacer este post. :)

Imagen

Avatar de Usuario
robertoccu
VIP
VIP
Mensajes: 11363
Registrado: 30 May 2011, 01:05
Ubicación: Aragón
Nick Minecraft: robertoccu

#26

Tras leer el tochopost de red tengo cosas que decir y con esto ya parece ser que me voy a sumergir en el tema de los tochopost.

Primero empiezo por lo de ampliar el mapa, solo se ha ampliado una vez, incluso se nota el borde en el dinámico. La wiki tienes razon, es un acumulo de páginas con información pero nada más, necesita el toque llamativo, como dices tu, gráfico, que invite al visitante a saber que le espera acerca del proyecto, es más, mañana me pondré con un tema recopilatorio de ciudades y proyectos que esté bien hecho y le daré un repaso a la Wiki.

EDIT: Creo recordar ahora que si, hubo una segunda sobre todo en el norte para que el centro del mapa fuera el Spawn, cosa que podría haber esperado 1 versión, a la 1.3 y al menos se habrían añadido otras cosas pequeñas.

El foro no se que pasa ultimamente pero estoy en varios y por lo que se ve la gente ya no es como antes  (entendible, las cosas cambian, al igual que no todos somos iguales ni las opiniones están siempre equilibradas) que se ponían post en los foros para comentar cosas, ahora la gente prefiere usar para ello las redes sociales, cosa que en Minecrafters también tendriamos que fomentar un poco (Tenemos twitter y facebook para quien no lo sepa).

El mapa te ha quedado bien y aqui te dejo uno que hice el 16 de julio de 2012, que desde entonces habrá crecido la densidad, en éste se marcan las casas más o menos grandes también y se marcan las expansiones en amarillo, mañana miraré de actualizarlo (I love planos). Ah, entonces aún estaba el Spawn Norte de casascubo y Haven.

Imagen

Entramos en el tema 'delicado', Monzú, bueno, MM y todas las ciudades 'habitables' en general, no se como los otros alcaldes ven a sus ciudades pero yo, ya desde Pirena lo veo desde una perpectiva de Proyecto, es como si coges Sbirriah pero en vez de construir tu 1000 casas pues llamas a usuarios a que hagan una, a cambio de quedársela en propiedad, pero la gente ahora parece ser que el hecho de que los usuarios hagan casas quiere decir que tengan que estarse ahi siempre y si no es un fracaso. Recuerdo incluso que al principio de MM, antes del reset se hizo una encuesta en el foro, pública que decía '¿Como prefieres que se construyan las casas en Monzú?'

1) El alcalde las hace todas.
2) Cada usuario hace una suya.
3) Cada usuario hace la suya pero siguiendo unos estrictos patrones.

Terminó saliendo la opción de Cada usuario hace la suya y entonces pues seguí con lo que tenía pensado, lo que implica que Monzú no es una ciudad hecha para estarse ahi toda la vida, se puede estar un buen tiempo y hacer cosas con amigos pero más que nada es una ciudad hecha para que los usuarios se construyan cosas en ella, entre ésto, casas, Monzú sin usuarios que construyan no puede crecer, no es como Aztlan (Si, son totalmente diferentes) que está pensada para acoger a los nuevos con sus servicios y demás, cosa que hace muy bien. Por eso MM no tendrá 'Spawn' de nuevos.

El transporte si, es un grave problema y no de medios, si no de vagueza del usuario para recorrer el camino a pata/cerdo/barca/minecart, una cosa que si se podría hacer es un Sistema de Metro el cual no tendría que bordear biomas y tardaría menos en llegar a los sitios, como los metros serían lo más rectos posibles podría mirarse de volver a probar el plugin que aumentaba la velocidad de los Minecarts por zonas. Ahora puedes estar diciendo que te parece bien pero, entonces entra la vagueza, vagueza por la cual los usuarios irán en metro y todo el trabajo de monorail quedará desperdiciado, al igual que puede pasar con portales.

Ya solo tengo que añadir que yo diferencio 3 tipos de ciudades:
1.- Ciudades Proyecto. Los integrantes del proyecto se lo curran todos (Ej: Sbirriah, Risenbaus)
2.- Ciudades Proyecto-Por los usuarios. Los usuarios son quienes construyen casas en ellas (Ej: MM)
3.- Ciudades Habitables. Para vivir, tienen miles de servicios y parcelas todo listo para la acomodación del usuario. (Ej: Aztlán)

Última edición por robertoccu el 12 Ene 2013, 03:10, editado 1 vez en total.
Datzu

#27

Referente a lo de un mes y tal, TOTALMENTE en contra. Si le das algo a alguien, eso ya le pertenece, no puedes arrebatar algo que has dado, siempre causará más problemas el dejarlo en modo "alquilado" que no el darlo y la razón es el tema de controlar cada una de las casas. Esto es minecraft, se trata de construir, y creo yo que ya después de 3 meses si algo molesta, se lleva a un deposito o algo así y se queda ahí hasta que lo reclaman, o eso tengo entendido. No podéis pretender borrar cada cubo de alguien que ya no se conecte, para eso me voy al sp donde realmente se que no se va a borrar mi trabajo y mis horas invertidas en algo que a lo mejor lo dejo una temporada (como estoy haciendo ahora) y vengo con mas ganas de seguir donde lo deje y ver que ha desaparecido en 2 segundos todas mis horas que invertí, eso desanima y mucho, ¿que os molesta algo? Haber llegado antes a esa zona, aquí ninguna zona pertenece a nadie, pero para eso está eso de los 3 o 4 meses, no se cuantos son. Queráis o no, el mapa acabará llenándose, sí o sí y el reset es inevitable, lo único que se puede hacer son "parches" hasta que no de demás el mapa y haya que resetearlo.

¿La solución de los 3 meses es agradable? No, ¿es efectiva? Pues desde de mi punto de vista sí, pero solo considero que algo debería moverse dependiendo de su estado, algo finalizado, para nada del mundo lo movería, algo que prometió mucho en su presentación y solo tiene hecha 2 paredes, directamente lo sacaría, no hay cosa que mas me moleste algo de alguien que no lo acabe y ni se digne en avisar de que no lo va a continuar. Por eso mismo creo que, que un proyecto de tu especificas, x cosas, si no acabas las cosas, directamente lo sacaría y lo guardaría hasta que lo reclamen, pero algo que ya esta acabado, no lo tocaría para nada, eso es ya una cosa acaba en la que has invertido tus horas para que la gente la vea y compartirla con los demás.

De ahí mi negación a alquilar la casa a la gente, algo que tu has modificado, te ha costado lo tuyo ponerlo al gusto, pensar como ponerlo y donde ponerlo, y encima dejarlo para el siguiente que lo rompa a su gusto, directamente no pondría tal cosa, sino mas bien una zona como lo es ahora mismo, aztlan, una zona donde llega alguien, deja su casa y se va. Y ya no molesta a nadie mas, ya que esta ahí, en su sitio encajada junto con otras cosas. Ahora mismo aztlan ya es muy grande, pero para nada dejaría que dejara de crecer. Creo yo, que si algo te ha costado y encima lo dejas en un server para que la gente lo vea, es para dejarlo el máximo tiempo posible, hasta que el mapa finalice y no por que deje de jugar x razones me lo tengan que borrar, por que a lo mejor vuelvo mas tarde.

Referente al transporte, yo ya dije una solución la cual no gusto, pero sigo pensando que es la mas viable, es la de hacer círculos por el mapa y unir esos círculos a través de vías dentro de ellos y ya luego que cada uno una su proyecto a estas vías o a los "nodos" de unión o estación "generales" a través de puntos estratégicos del mapa. ¿Se reduce el tiempo? Si ¿Que no queda "bonito"? También, pero quien se va a fijar que las vías estén de x o y, si ni siquiera se ven en el mapa, es mi opinión, yo ya lo dije, que lo haría así y que era lo mejor que veía, que no cada uno haciendo las vías como quiera. Luego también esta el tema de los portales, en los cuales para ir a los puntos MÁS EXTREMOS creo que seria lo mejor, pero como se decidió quitarlos yo no digo nada mas. Es solo mi opinión.

Resumiendo: No borrar cosas ya hechas, cosas sin acabar dejarla en el "trastero" si no cumplen con los que has especificado en el post de presentación, poner portales a los puntos mas extremos.

Avatar de Usuario
ElComediante
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 3637
Registrado: 10 Sep 2012, 14:38
Nick Minecraft: ElComediante

#28

Respecto al post de redwolf (me lo he leído todo) estoy de acuerdo en muchas cosas pero en contra en otras. La idea de un mapa más reducido apoyado por un mapa de recursos es muy buena. También apoyo la idea de que hay muchas ciudades deshabitadas. Pero ahora, respecto a lo de las casas "prefabricadas", no estoy de acuerdo. Cada usuario es libre de construirse su casa a su gusto y no podemos coaccinarle dicha libertad construyéndole previamente la casa. Luego, lo de amurallar la ciudad tampoco me parece buena idea. Las ciudades para los recién llegados son ciudades en expansión contínua, por lo que unas murallas frenarian en un grado importante dicha expansión. Un apunte mas y ya os dejo: no me parece del todo correcto que al cabo de un mes la casa pase a ser propiedad de la ciudad, cada usuario quiere su casa y quiere que siga allí si está un tiempo sin conectarse. ¡Es mi opinión eh!

Están siendo las mejores navidades de mi vida.

Avatar de Usuario
Deyrsent
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 594
Registrado: 24 Feb 2011, 19:10
Nick Minecraft: Deyrsent

#29

A mi tampoco me parece bien lo de perder la casa pasado un mes. Tampoco veo problemas en que esté prefabricada, pues la vivienda en esta ciudad de inicio es un mero trampolín a todo el mapa. Quiero decir, es un techo para pasar las noches, un mero almacén mientras buscas, quizás, un nuevo sitio donde vivir y ahí ya te haces la casa de tus sueños, si te place. Y si no, pues haces de esa tu morada mientras participas en eventos, haces pvp y ayudas en proyectos puntuales; la forma de jugar, evidentemente, depende de los gustos de cada persona.

Aparte de eso, coincido con todo lo puesto por Redwolf. Yo lo que sugeriría es una ciudad prefabricada que sea igual que lo que hacemos con el mapa: ampliable. Me explico: una ciudad redonda, con un edificio central visible como punto de información. Alrededor, de forma ordenada y señalizada, se ponen barrios, si me apuráis diferenciados con colores, donde la gente pueda elegir su casa temporal/permanente. Cuando las casas se terminen, se añade otro círculo (de ahí a que sea como el mapa) con más casas. Igualmente, se podría sugerir, en un cartel dentro de cada casa, que las casas no son infinitas y que, aun pudiendo quedártela, sería aconsejable que cuando tengas otra abandonases esa para un nuevo usuario. Vamos, dar la posibilidad al jugador de que la ceda a nuevos. Y si llega un momento que la ciudad es demasiado grande, se podría hacer otra en otro punto del mapa. 

Bueno, ahí lo dejo. ¡Saludines!

"A los poetas no se les mata. Escriben fábulas. Y las fábulas no nos enseñan que los dragones existen, eso los niños ya lo saben. Nos enseñan que es posible vencer a los dragones"

Avatar de Usuario
PeterLancton
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 2347
Registrado: 05 Sep 2012, 17:55

#30

Estoy bastante de acuerdo con red, sin embargo, en lo referente a las casas temporales, los usuarios nuevos recibirían su nueva casita y estarían muy contentos de tenerla, por ello, dudo que se vayan de ella de buena gana. Además, es muy probable que quieran fabricarse la suya propia. Lo básico es lo de la galería/web/blog/wiki/nosequé de fácil y rápido acceso y una mayor facilidad para desplazarse por el mapa. En mi opinión, viajar con los medios actuales no tiene nada de un suplicio porque desde Spawn no se tarda tanto. Aún así, supongo que hay mucha gente a la que viajar por el mapa le parezca una tarea titánica. He de decir que la idea de los portales no me gusta mucho porque viajar entre varios grandes proyectos te hace descubrir nuevos proyectos, bueno, con la especie bug con el que montado en un minecart se ve todo a ratos, viajar no es algo muy agradable.

Responder