Verano? Nop, Winter is coming

El típico lugar donde abrir hilos que no tienen cabida en otro lugar

Moderadores: SGM, Moderador, GM

Avatar de Usuario
robertoccu
VIP
VIP
Mensajes: 11362
Registrado: 30 May 2011, 01:05
Ubicación: Aragón
Nick Minecraft: robertoccu

#1

Que si, que si, (y estoy feliz) que este año no hay verano que valga. El canal gabacho (frances) 'Metèo' ha publicado hoy una previsión para este verano diciendo que éste será el más frio y húmedo desde 1816 causando practicamente la ausencia del verano. Esto está provocado por el largo invierno y las lluvias de éste que ha enfriado el agua de los mares. Durante el 'verano' podrán darse golpes de calor los cuales vendrán sucedidos de fuertes y violentas tormentas. Cuando se podrá notar algo más de calor será en Septiembre - Octubre pero por poco ya que volverá el invierno. Esto afectará a la parte Occidental de Europa, España, Francia, Reino Unido y los paises nordicos entre otros. Aqui os dejo varias citas que he encontrado:

Metèo (En Frances)

http://actualite.lachainemeteo.com/actualite-meteo/2013-05-25-09h04/meteo-2013---une-annee-sans-ete---21057.php

Alors que le printemps est d’ores et déjà considéré comme l’un des plus frais et des plus maussades de ces 30 dernières années en France, l’actualisation de nos prévisions saisonnières laisse peu d’espoir d’avoir un été digne de ce nom. Le spectre d’une « année sans été » semble plausible sur l’Europe de l’ouest.

Après avoir connu un hiver froid et long, l’Europe de l’ouest s’apprête t’elle à subir un été frais et humide ? il semblerait désormais que ce soit un scénario probable à 70%, y compris sur la France, particulièrement défavorisée depuis le début du printemps. L’élaboration de nos prévisions saisonnières est basée notamment sur l’analyse des principaux modèles numériques (européen et américain en particulier), dont les résultats ne sont pas optimistes : certains calculs envisagent la persistance d’une anomalie froide pendant les 3 mois de l’été (Juin, Juillet, Août) conjuguée à des précipitations excédentaires. Certes, il s’agit d’une moyenne trimestrielle qui ne permet pas de mettre en évidence quelques pics de chaleur ponctuels – normaux en cette saison -, mais la tendance qui se dégage serait celle d’un été pourri sur notre pays.

Des statistiques qui ne jouent pas en notre faveur

Ces données numériques sont également comparées à une analyse statistique afin d’apporter une meilleure fiabilité à ces prévisions : en regardant ce qui s’est passé lors des années où les printemps étaient maussades, on constate qu’à plus de 80%, ils étaient suivis d’été frais et humides. Dans les années 1960 puis à nouveau dans la décennie 2000, aucun printemps « pourri » n’a été suivi d’un réel bel été. Dans les décennies 1970, 80 et 90, on trouve trois exceptions notables : 1975, 1983 et 1995, où les étés furent très chauds mais aussi orageux. Seule l’année 1983 est l’exception qui confirme la règle, avec un mois comparable à celui que nous connaissons, suivi d’un mois de juillet caniculaire.

Des mers trop froides, un anticyclone trop loin

Outre ces statistiques, qui ne présagent pas forcément du résultat, le contexte climatique actuel conforte néanmoins cette hypothèse d’un été frais sur la France : les températures de l’Atlantique, de la Manche, de la Mer du Nord et de la Méditerranée restent nettement plus froides que les normales, ce qui entretient un potentiel d’air froid autour de l’Europe de l’ouest. Compte-tenu de l’ampleur de ce déficit (parfois proche de –5° pour la Manche et la mer du Nord), il est peu probable que le retard soit rattrapé lors des prochaines semaines, ce qui repousse d’autant plus la possibilité de l’installation de la chaleur. C’est pourquoi la façade occidentale du continent semble la plus mal lotie, y compris la péninsule ibérique, alors que la chaleur aura tendance à remonter davantage vers l’Europe de l’est et la Russie.

Autre facteur limitatif de la chaleur durable : l’humidité. De nombreuses études climatiques ont démontré qu’une forte humidité des sols du pourtour méditerranéen annihilait le risque de canicule sur l’Europe ; en effet, la survenance d’une vague de chaleur aboutirait alors à une forte évaporation, et donc à la formation d’orages qui mettraient rapidement fin à cette vague de chaleur. On peut donc s’attendre à quelques pics de chaleur (quelques vagues de chaleur ponctuelles sont possibles), tournant rapidement à l’orage. Là aussi, on note quelques exceptions : en 2006 et en 2009, la France a connu des épisodes caniculaires (surtout dans le sud) alors que les précipitations hivernales et printanières avaient été soutenues sur les pays riverains de la Méditerranée.

Une année sans été ?

La conjonction d’un hiver long et tardif ayant entraîné un refroidissement des eaux des mers et une activité solaire devenue bien faible depuis plusieurs mois peut avoir une conséquence directe sur la météo de notre été : certains calculs envisagent une anomalie de –2° à –3° sur la France avec des cumuls pluviométriques deux fois supérieurs à la normale. Ce scénario nous paraît cependant assez extrême : nous optons donc pour un été restant maussade, ponctué de coups de chaleur de peu de durée suivis d’orages violents. L’on pourrait observer néanmoins une certaine amélioration globale avec un retour à la normale en fin de saison (fin août et septembre), avec un gommage progressive de l’anomalie froide.
C’est en septembre et octobre qu’il pourrait donc faire le plus beau et le plus chaud sur notre pays…

Dans le cadre de la réactualisation mensuelle habituelle, la prévision saisonnière sera mise à jour le dimanche 9 juin.

O si preferis el español, he encontrado esto de Libertad Digital. (Incluye prevision para Martes, Miercoles y Jueves.)

http://www.libertaddigital.com/espana/2013-05-27/el-verano-de-2013-sera-el-mas-frio-desde-1816-1276491275/?utm_source=1&utm_medium=masleido…

El verano de 2013 será el más frío desde 1816
Según las predicciones de Metèo, estamos a punto de vivir uno de los veranos más fríos y húmedos desde hace casi 200 años.

Si las predicciones se cumplen, el verano de 2013 será el más frío que se recuerda. Porque, según los vaticinios del Canal francés Metèo, hay un 70% de probabilidades de que haya una ausencia completa de verano en Europa occidental, convirtiéndose en el más frío y húmedo desde 1816.

Esto se produciría debido a que el largo y tardío invierno de este año ha enfriado las aguas de los mares; esto, sumado a la débil actividad solar de los últimos meses, podría tener un efecto directo sobre el clima en los meses estivales.

Según Metèo, habrá golpes de calor pero serán de corta duración; y precederán a violentas tormentas hasta final de agosto. De hecho, los meses más cálidos no serán, como es habitual, agosto y julio: habrá que esperar hasta septiembre y octubre para disfrutar del calor.

Como recuerda La Voz de Galicia, el año sin verano no es un mito ni una leyenda. La última vez que ocurrió fue en 1816, que se conoció como "el año sin verano" o "el año de la pobreza". Fueron muchos los factores que propiciaron entonces que esto ocurriera, entre ellos que el Sol se encontraba en medio del conocido como Mínimo de Dalton -espacio de tiempo en el que su actividad magnética era sumamente baja- y el gran cataclismo volcánico de Tambora, un volcán situado en Indonesia. La columna de humo que provocó fue tan densa que llegó a propiciar el descenso de las temperaturas en medio planeta.

De momento, descenso de las temperaturas

Por el momento, parece que las predicciones de Metèo van cumpliéndose. En España, las temperaturas descenderán esta semana y se mantendrán por debajo de lo normal, al tiempo que las tormentas y chubascos se esperan sobre todo en el norte y noreste de la Península y en Baleares, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que prevé que la primera quincena de junio sea algo más fresca de lo normal y con lluvias superiores a los niveles normales.

Así, el portavoz de la AEMET, Alejandro Lomas, ha señalado que esta semana las temperaturas estarán por debajo de lo normal y que las precipitaciones serán "generosas" en el extremo norte y buena parte del tercio norte. Además, esta semana en la mitad sur de la Península, los termómetros también se quedarán por debajo de lo normal e incluso se esperan nevadas en las zonas de montaña.

Lomas ha indicado que esto se debe a la entrada de un frente frío por el norte y noroeste peninsular. Así, ha adelantado que la tendencia para las próximas semanas apunta a que del 27 de mayo al 2 de junio las temperaturas serán moderadamente inferiores a las normales en la Península y Baleares; del 3 al 9 de junio los termómetros se quedarán por debajo de lo normal en el norte y este y ligeramente en la mitad sur y también lo serán entre el 10 y el 16 de junio.

Respecto a las precipitaciones, el portavoz de la AEMET ha manifestado que la primera semana de junio lloverá por encima de lo normal en Cantábrico oriental, cuadrante sureste y Baleares y que las lluvias serán normales en el resto. Del 3 al 9 de junio, las lluvias serán normales, excepto en el litoral de Cataluña, Levante y sureste, donde serán ligeramente superiores y ha agregado que entre el 10 y el 16 de junio, las temperaturas serán en torno a las normales.

Concretamente, Lomas ha indicado que este lunes las tormentas afectarán al este de la Península y los chubascos caerán en el extremo norte. En el resto de la Península los chubascos serán débiles. Por su parte, en el oeste, sur de Galicia, oeste de Castilla y León y Andalucía occidental no se esperan precipitaciones. En cuanto a las temperaturas, comenzarán a descender desde hoy hasta el miércoles.

En cuanto al martes, ha añadido que los termómetros descenderán más de seis grados centígrados en el norte y entre 3 y 6 grados en el resto de la Península. Los cambios se notarán más en la mitad norte donde será generalizado el viento fuerte, el descenso de los termómetros y las precipitaciones.

Para el miércoles, el portavoz de la AEMET ha dicho que se esperan precipitaciones fuertes en el Cantábrico y norte de Navarra, donde podrán ser fuertes, y en el resto de la Península serán débiles a moderadas. En la mitad sur, los cielos estarán poco nubosos, mientras que en Baleares se esperan chubascos o tormentas moderadas.

Asimismo, el jueves se suavizarán las temperaturas pero estarán por debajo de lo normal y las precipitaciones afectarán al extremo norte y nordeste de Cataluña. "Cuanto más al sur, menos lluvias", ha resumido Lomas, que ha adelantado que la tendencia es que se mantengan las lluvias en el norte, aunque sean débiles, y que el fin de semana subirán los termómetros.

Y unas imágenes:

Traducción y Explicación: Previsión Estacional para el Verano. Temperaturas a la izquierda y precipitaciones a la derecha. Las temperaturas son 'sobre el normal', no creáis que vamos a llegar a -3ºC, las precipitaciones también sobre el normal para verano, más verde más lluvia, más amarillo menos lluvia, el blanco es algo normal en ambos mapas.
Imagen

Traducción y Explicación: Fiabilidad de las previsiones. 70% Verano más frio, 20% Verano normal, 8'5% Verano más caluroso y 1'5% Ola de Calor.
Imagen

Calentamiento Global? Donde? It's Snöar Time! Mientras escribo esto aqui diluvia y truena :-\

Última edición por robertoccu el 27 May 2013, 16:18, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
PeterLancton
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 2347
Registrado: 05 Sep 2012, 17:55

#2

robertoccu escribió:

70% Verano más frio, 20% Verano normal, 8'5% Verano más caluroso y 1'5% Ola de Calor.

Preciso que ahí se llama ola de calor a una temperatura superior a 30°-35° (30° para la zona centro y norte, 35° para el sur), aunque supongo que esas previsiones tendrán en cuenta de qué país se trata, es decir, no considerarán ola de calor, por ejemplo, una misma temperatura para todos los países a los que conciernen dichas previsiones.

Última edición por PeterLancton el 27 May 2013, 16:18, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Drzego
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 8116
Registrado: 12 Feb 2011, 17:22
Contactar:

#3

robertoccu escribió:

Cuando se podrá notar algo más de calor será en Sectiembre.

Bueno, la temporada turística no está completamente arruinada, habrá que ir amueblando acorde a los nuevos turistas.

Imagen

Última edición por Drzego el 27 May 2013, 17:17, editado 1 vez en total.

[html]<iframe frameborder="0" src="https://itch.io/embed/273009?linkback=true" width="552" height="167"></iframe>[/html]

Avatar de Usuario
PeterLancton
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 2347
Registrado: 05 Sep 2012, 17:55

#4

robertoccu escribió:

Metèo

Es Météo.

Avatar de Usuario
robertoccu
VIP
VIP
Mensajes: 11362
Registrado: 30 May 2011, 01:05
Ubicación: Aragón
Nick Minecraft: robertoccu

#5

Ok, entonces en la noticia en español que he puesto está mal el nombre xD

Avatar de Usuario
Caassyy
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 1699
Registrado: 16 Ago 2011, 14:25
Contactar:

#6

Ohhhhh, genial :D no me gusta el verano xD

Imagen

Avatar de Usuario
PeterLancton
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 2347
Registrado: 05 Sep 2012, 17:55

#7

Ni a mi xD.

Avatar de Usuario
Mistoban
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 1692
Registrado: 03 Jun 2012, 16:32

#8

Esto me desagrada por completo. Quiero mi verano ya! ahora...he dicho que YA!

Imagen

Avatar de Usuario
LucasK336
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 2194
Registrado: 13 Sep 2011, 18:57

#9

Mmmmm muy interesante si señor
Teniendo en cuenta que aquí las temperaturas no bajan de 12 ni en invierno

Mik_C
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 4770
Registrado: 27 Ene 2012, 21:12

#10

Calentamiento global, ¿dónde estás? Tenía entendido que este año el sol estaría en su auge por justo lo contrario que lo que le paso en 1816.

Bueno el cambio climático se cumple: el clima cambia, pero no a caliente.

Puedes votar el servidor en estas páginas:

-----
Guild Wars en Mcers

Avatar de Usuario
m690
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 864
Registrado: 28 Dic 2011, 00:32
Contactar:

#11

OJala llueva a dolor en verano y los que van de vacaciones e jodan epicamente!

Imagen

Avatar de Usuario
LucasK336
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 2194
Registrado: 13 Sep 2011, 18:57

#12

Mik_C escribió:

Calentamiento global, ¿dónde estás? Tenía entendido que este año el sol estaría en su auge por justo lo contrario que lo que le paso en 1816.

Bueno el cambio climático se cumple: el clima cambia, pero no a caliente.

Pss si hace 30 años todos creían que se les venía el enfriamiento global encima xD
Imagen
Ambas revistas son de fines de los 70. También se editaron muchos documentales (se pueden ver en youtube) y se escribieron montones de artículos hablando sobre el futuro enfriamiento global en esa época...

Avatar de Usuario
Escoly
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 372
Registrado: 02 Ago 2011, 14:38

#13

Pues vaya, nada de playa este año no?

Avatar de Usuario
A400M
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 5327
Registrado: 10 Feb 2011, 16:55
Contactar:

#14

En Madrid acaba de caer una tormentaca de granizo muy maja.

Avatar de Usuario
Juakofz
Superviviente
Superviviente
Mensajes: 789
Registrado: 30 Oct 2010, 20:04

#15

Lo he leído y me suena a noticia sensacionalista, exagerada y/o anecdótica y poco fiable. El último año "sin verano" estuvo en parte causado por la erupción masiva del monte Tambora, "la erupción más grande conocida en 1300 años". Está haciendo más fresco que otros años, pero de ahí a decir que no va a haber verano hay un paso. Y si apenas pueden predecir el tiempo dentro de una semana, no digamos todo un verano con un mes de antelación.

Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo.

Responder